Los valores de la Fundación

La actividad física moviliza emociones y sentimientos, pero sobre todo puede influir en las actitudes y comportamientos de las personas mediante los valores que transmite: esfuerzo, superación, perseverancia, igualdad, respeto, deportividad, solidaridad, éxito personal y colectivo, entre otros muchos. Es un escenario privilegiado para trabajar valores a cualquier edad, para cualquier persona, pero sobre todo para aquellas que se pueden encontrar en una situación de especial vulnerabilidad. Va más allá, es un medio excelente para prevenir y tratar enfermedades, es una vía para ampliar relaciones sociales y una alternativa a los estilos de vida perjudiciales para la salud.

La FIE vertebra toda su actividad entorno a estos valores, concretamente:

Confianza en las personas

El diccionario Fabra define la confianza como la «seguridad de aquel que cuenta con el carácter, la capacidad, la buena fe, la discreción de alguien»
El diccionario de la RAE hace referencia a la «esperanza firme que se tiene de alguien o algo.»
En cualquier caso, la confianza se basa en creer en las potencialidades, posibilidades, responsabilidades y capacidades de las personas. Confiar en el otro y saber que confían en ti genera motivación y dinámicas positivas de trabajo en equipo tanto en beneficio propio como para el bien común.

Igualdad

La FIE tiene especial compromiso en la defensa, promoción y sensibilización por la igualdad de género y el absoluto respeto a todas las personas con total independencia de su condición física, raza, cultura, creencias, nacionalidad...

Superación personal

Todas las personas tenemos limitaciones y capacidades, cada una las suyas. Conociendo y trabajando estas capacidades, las potenciaremos y en la medida que aumenten las capacidades disminuirán las limitaciones. En la FIE el único referente de crecimiento es una misma.

Esfuerzo y perseverancia

Creemos en el esfuerzo unido a la perseverancia como medio para conseguir lo que queremos. Esfuerzo y perseverancia adaptadas a cada persona y en cada momento.

Positivismo

A menudo no somos la causa de lo que nos pasa, pero siempre somos las responsables de la actitud que adoptamos. Centrarnos en el vaso medio lleno nos ayuda a pensar qué hacer para ir llenándolo. Si nos limitamos a ver la parte medio vacía, el agua se irá evaporando hasta no quedar ni una gota.

Ilusión

La ilusión es el carburante que nos ayuda a movernos. Trabajamos para que todas tengamos siempre el depósito lleno.

Libertad de elección

La calidad de vida es una percepción personal. Queremos apoyar a las personas en la consecución del modelo de vida que cada una escoja para sí misma.

A los 8 años no perdí la visión, gané la ceguera.
Enhamed Enhamed, medallista paralímpico.